top of page
Cuidándote

¿Qué tan importante es la Actividad en Personas Mayores?

Lizbeth Pérez Palacios Gándara (Fundadora de Okeiro)





Las actividades que realiza cada persona de manera cotidiana, nos hablan de sus gustos, capacidades, intereses, etc. pero en una persona mayor, muchas veces estas actividades comienzan limitarse por la imposibilidad de llevarlas a cabo de forma independiente, iniciando así un peligroso círculo vicioso en el cual se va perdiendo funcionalidad al no realizar la actividad y así, cada vez hay menos actividades que puede realizar la persona.

Como cuidadores, es fundamental que conozcamos las condiciones en que se encuentra la persona mayor tanto físicas como mentales y emocionales, para partir de ahí hacia las actividades que se pueden o deben realizar y así detener en la medida de lo posible la disminución de sus capacidades.

Tal vez no podremos hacer una evaluación puntual y detectar en qué áreas específicas existe deterioro, sin embargo, podemos solicitar apoyo de un especialista (geriatra, gerontólogo, psicólogo, neuropsicólogo) para realizar esta valoración, o bien buscar información y tratar de relacionar los signos y síntomas de la persona, con las posibles causas. La intención es que por ejemplo, al saber que presenta deterioro en la memoria, busquemos actividades específicas para reforzar esta área.

Un segundo punto es revisar los gustos y motivaciones del adulto mayor. ¿Qué disfrutaba hacer? ¿Qué actividades le emocionan? ¿Con que tareas se mantiene más entretenido? ¿Cuándo está más activo o despierto? Respondiendo a estas preguntas podremos encontrar actividades que probablemente estén ligadas a sus recuerdos y por ello, las disfruta o bien que por alguna razón no ha podido probar. Con esta pauta, podemos buscar variaciones a estas actividades o iniciarlas, manteniendo siempre la plática y fomentando una mayor interacción de su parte.

No debemos perder de vista que todo aquello que no usamos, se atrofia y que eso sucede a cualquier edad. Para las personas mayores es un reto, pero con el acompañamiento adecuado y paciencia, podemos ayudarles a mantener su independencia y funcionalidad. Existen actividades muy diversas para realizar aun sin salir de casa, únicamente necesitaremos adecuarlas a las condiciones de la persona mayor, algunas podrían ser:

  1. Juegos de mesa-revisar condiciones mentales y encontrar el juego apropiado

  2. Lectura-revisar género, buscar audio libros o leer en conjunto

  3. Música-buscar la música que más disfrutan, así como el aditamento que les permita escucharla adecuadamente (bocinas, audífonos)

  4. Programas de TV de todo tipo-analizar los contenidos que puedan ser de su interés y comentar lo visto

  5. Manualidades-a partir de las capacidades de la persona, buscar actividades retadoras y con un resultado que represente algo para ella, como hacer un regalo, por ejemplo.

Más allá de la actividad elegida, lo más importante siempre será compartir nuestro tiempo con ellos de la mejor manera, lo cual se verá reflejado tanto en el nivel de interacción como en la fluidez de la dinámica con el cuidador, permitiendo que ésta sea mucho más ligera.

40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page