top of page

Aprovecha tu tiempo y aumenta tu RESERVA COGNITIVA

Cuidándote

La reserva cognitiva es la capacidad que todos poseemos para afrontar daños cerebrales severos, conservando las capacidades funcionales preservadas.




¿Recuerdas la fábula de la hormiga y la cigarra? La hormiga, en épocas de abundancia trabajaba y guardaba provisiones para el tiempo de invierno, mientras que la cigarra disfrutaba ese tiempo y cuando llegó el invierno no tenía nada.

Pues bueno, esta fábula aplicada a nuestro cerebro.

Mientras más lo usemos y lo ejercitemos podremos ir haciendo una reserva en su plasticidad para cuando vengan los malos tiempos, como el envejecimiento o cuando pueda darse un deterioro cognitivo que cause daños severos.

"La reserva cognitiva es la combinación de una serie de factores que dan lugar al desarrollo de una capacidad cuya función es conservar la integridad de las funciones cognitivas durante un lapsus superior al esperado, a partir del deterioro natural de las estructuras y conexiones cerebrales originadas por causas naturales o patológicas". Mg. J. Quiroz

Para que exista la reserva cognitiva se necesita la conjunción de varios factores como:


1. La carga genética

2. Capacidades innatas

3. Factores ambientales (el ambiente en el que nos hemos desarrollado desde nuestro nacimiento hasta el día de hoy)

4. Factores socio-económicos

5. Influencias tempranas

6. Educación

7. Medio socio-laboral

8. Actividades de ocio, culturales

9. Actividad física


Desde que nacemos, hasta el último día de nuestra vida, podemos generar Reserva Cognitiva si estimulamos y enriquecemos nuestras experiencias. Los amigos como elementos clave en la Reserva Cognitiva

Sabemos, por los diferentes estudios realizados sobre el tema, que la SOLEDAD es la enfermedad de nuestro tiempo, ya sea que la hayamos elegido o que las circunstancias nos hayan colocado en ella. La realidad es que quien tiene una Red de Apoyo Social lo suficientemente grande y sólida, está generando Reserva Cognitiva, ya que estar con familia y amigos nos permite utilizar todas y cada una de nuestras capacidades mentales, nos retamos, nos reímos o nos enojamos, estamos activos, si no físicamente, sí mentalmente. Aristóteles decía:

"La inteligencia consiste, no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos a la práctica".

Entonces podemos acrecentar nuestra Reserva Cognitiva a través de diferentes actividades, como:

1. Salir a caminar o hacer ejercicio.

2. Aprender otro idioma.

3. Aprender a tocar un instrumento musical.

4. Dar clases.

5. Jugar juegos de mesa.

6. Salir con amigos.

7. Hacer cálculo mental.

Entre otras muchas opciones.

¿Verdad que no es tan difícil hacerlo ahora que lo sabes?

Todos los días proponte aprender algo, lo que sea, una palabra nueva, una receta de cocina, un número telefónico; verás como en poco tiempo te siente mucho más ágil y activo. Una sola cosa nueva al día que te interese, como llamar a un amigo puede hacer la diferencia cuando tengas que "echar mano" de tu reserva cognitiva.

!No te arrepentirás!


Autora: Mtra. Lucía Yolanda Burgos Uriarte


Referencia Bibliográfica:

Quiroz Margaret, 8 de agosto 2013, "Reserva Cognitiva", Artículos de Psicología, recuperado de: http://www.red-psi.org/articulos/reserva-cognitiva/

 
 
 

Commenti


LOGO CIW 2018.png
image011.jpg
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
logo en alta.jpg

Coordinadora de Proyectos Gerontológicos Patronato Cuajimalpa I.A.P.

Colaboradora en 

Smart Speakers 

okeiro.jpg

Asesora en Gerontología en OKEIRO

Logo mente en forma.png

Colaboradora

Mente en Forma

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

bottom of page