top of page
Cuidándote

6. Curso: Manejo del Tiempo

Este es el sexto artículo de 10 que contiene el Curso. Te recordamos que todos los artículos publicados en este sitio, tienen derechos de autor, por lo que no se permite su reproducción total o parcial. También que al final del artículo encontrarás una Tarea para que lleves a cabo.




Jerarquizar las prioridades


Esto es una de las actividades más difíciles de realizar para cualquier personas, pero para quienes cuidamos, absolutamente todo es importante e indispensable y únicamente “yo” lo puedo hacer.

Esto no es verdad y en la medida en la que lo aceptemos, lograremos dejar a un lado la sensación de sobre exigencia que consume a la persona cuidadora.


Este artículo, es totalmente práctico, por lo que la TAREA comienza ahora:


Primero debemos separar cuáles son las actividades que únicamente podemos realizar nosotras/os. Seamos objetivos, apartemos la idea de omnipotencia y “aterricemos” en la realidad: no somos indispensables, nadie lo es.


Ahora, de esas actividades que sólo nosotras/os podemos realizar, haz una lista, tan larga como creas conveniente o tan corta como necesites para que puedas practicar. Quizás lo que haces únicamente durante un día.


De esa lista pregúntate: ¿cuáles son las actividades que si no se realizan tendrán consecuencias negativas, para otra persona o para nosotros mismos? Márcalas con un color distinto, recuerda estas son URGENTES - IMPORTANTES.


Ahora, te quedó una lista más pequeña, de ahí ¿puedes distinguir qué actividades deben ser atendidas en un espacio breve de tiempo, pero no pueden postergarse demasiado? Estas no tendrán consecuencias negativas si no son atendidas de inmediato y pueden esperar. Estas son URGENTES – NO IMPORTANTES.


Todavía quedan actividades dentro de tu lista, seguramente estas pueden postergarse más tiempo o quizás, si te detienes un momento, pueden ser realizadas por otra persona. Las llamaremos NO URGENTES – NO IMPORTANTES.


Pero, si ya terminaste tu lista, estás olvidando una cuarta categoría fundamental a la que llamaremos , NO URGENTES – IMPORTANTES y aquí es en dónde entran las actividades que te gustan, que te causan satisfacción y placer, pueden ser tus sueños e ilusiones.


¿Te has dado cuenta que, justamente, esto es lo que olvidas o dejas para lo último y que se llama CALIDAD DE VIDA?


En la labor de cuidado es muy común que la persona que realiza la actividad postergue, sistemáticamente, actividades positivas y satisfactorias, lo que genera una sensación de constante frustración.


Para tener una vida equilibrada debemos tener actividades en cada uno de los cuadrantes que hemos descrito. Si no cumplimos con las actividades URGENTES – IMPORTANTES estamos siendo irresponsables hacia el entorno, pero si no realizamos las actividades NO URGENTES – IMPORTANTES, estamos siendo displicentes hacia nosotros mismos y se verá reflejado en nuestro humor, en nuestro entorno y en la labor de cuidado que llevamos a cabo.


Nadie da lo que no tiene” y si no hay satisfacciones personales en la vida, no podremos reconocerlas en la vida de los que nos rodean. ¿Podemos ver la importancia que esto tiene?


Si has podido distinguir entre estos cuatro tipos de actividades y lo practicas, cada vez te resultará menos difícil hacerlo. Es recomendable comenzar con la lista de actividades de un día, para que no te abrume la cantidad y puedas irte sensibilizando en lograr establecer diferencias entre cada una de ellas.


Es importante que añadas a tu lista, estas actividades que te gustaría hacer. Anótalas y consérvalas, para que cuando elabores tu plan estén presentes y logres tener tiempo para realizarlas.


!Nos leemos mañana!


Yolanda Burgos


Referencias Bibliográficas

Vargas V., Samuel A., "La administración de lo urgente y lo importante en la empresa moderna", Hojas y Hablas, No. 15, enero-junio de 2018, ISSN 1794-7030/ISSN en linea 2539-3375, recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/331340444_La_administracion_de_lo_urgente_y_lo_importante_en_la_empresa_moderna

Betancur G., Fabiola Ma., "Administración efectiva del tiempo", Administradora de Riesgos Profesionales, SURATEP, recuperado de: https://elimadrid.files.wordpress.com/2010/03/administracion-efectiva-del-tiempo.pdf

"La matriz de Steven Covey y su aplicación a la productividad", Integra, recuperado de:http://www.integramasmas.com/la-matriz-de-steven-covey-y-su-aplicacion-a-la-productividad/

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page